Nota de la editora: ¿quieres estar al día con noticias laborales? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.
Aunque el gobernador Pedro Pierluisi Urrutia convirtió en ley el Proyecto de la Cámara 1244, ahora Ley 41-2022, esta no fue la pieza legislativa que inicialmente se presentó para enmendar el ordenamiento laboral en el sector privado.
La medida original, que también buscaba ampliar los derechos a los trabajadores, era el Proyecto de la Cámara 3. Sin embargo, el primer mandatario vetó el proyecto tras indicar que la medida tenía errores de redacción e incluía áreas conflictivas en detrimento de los derechos de los trabajadores.
Por tanto, en Microjuris repasamos ambos proyectos de ley para destacar cuáles fueron los cambios en las disposiciones. A continuación, te compartimos el análisis sobre la Ley 41-2022, que firmó el gobernador, y el PC 3.
Paga extraordinaria
En el Proyecto de la Cámara 3 se establecía:
- Las horas extras en exceso de 10 horas se pagarán a tiempo doble en acuerdos de flexitime. Sin el acuerdo de flexitime, la paga de horas extras a tiempo y medio en exceso de 8 horas.
- En el caso de días de descanso, paga a tiempo y medio el día de descanso. Si es estudiante, paga doble.
En la Ley 41-2022 se establece:
- En jornada regular, en exceso de 8 horas, paga a tiempo y medio. Si es flexitime, paga a tiempo y medio en exceso de 10 horas, o 12 si está reponiendo horas.
- Por día de descanso, paga a tiempo y medio. Si es estudiante, paga doble (excepto PyMES).
Licencia por vacaciones y enfermedad
En el Proyecto de la Cámara 3 se establecía:
- 20 horas o más, pero menos de 115 sería 1/2 día por mes por cada licencia. Si son 115 horas o más, sería 1 1/4 de día por mes por cada licencia. En el caso de patronos de 15 empleados(as) o menos, sería 1/2 día por mes de vacaciones y 1 día por mes de enfermedad.
- A solicitud escrita del empleado o empleada, el patrono podrá permitir la liquidación parcial o total de la licencia por vacaciones acumuladas.
- Prescripción de reclamación de salarios por 3 años.
En la Ley 41-2022 se establece:
- 20 horas o más, pero menos de 115 sería 1/2 día por mes por cada licencia. Si son 115 horas o más, sería 1 1/4 de día por mes por vacaciones y 1 día por mes por enfermedad. Para patronos de 12 empleados(as) o menos, sería 1/4 de día por mes de vacaciones y 1/2 día por mes de enfermedad (part-time). En caso de «full time», sería 1/2 de día por mes de vacaciones y 1 día por mes de enfermedad.
- A solicitud escrita del empleado o empleada, el patrono podrá permitir la liquidación parcial o total de la licencia por vacaciones acumuladas.
- Prescripción de reclamación de salarios por 3 años
Bono de Navidad
En el Proyecto de la Cámara 3 se establecía:
- Al acumular 700 horas, sería el 6% del salario hasta $10,000. En el caso de patronos de 15 empleados(as) o menos, al acumular 700 horas sería el 3% del salario hasta $10,000. Para los PyMES, al acumular 900 horas.
- Contradicción con el lenguaje de patronos con 15 empleados(as) o menos vis a vis excepción creada bajo Ley de PyMES. No dice qué % a pagar.
En la Ley 41-2022 se establece:
- Al acumular 700 horas, sería el 6% del salario hasta $10,000. Para patronos de 15 empleados(as) o menos, al acumular 700 horas sería el 3% del sueldo hasta $10,000.
- Con relación a las personas contratadas a partir de la Ley 4-2017: 20 empleados(as) o más, al acumular 700 horas, sería el 6% del sueldo hasta $600. 20 empleados(as) o menos, al acumular 700 horas, sería el 3% del sueldo hasta $300.
Para los PyMES, sería 900 hrs.
- Contradicción con el lenguaje de patronos con 15 empleados(as) o menos vis a vis excepción creada bajo Ley de PyMES. No dice qué % a pagar.
Periodo probatorio
Ambos proyectos establecen:
- 3 meses extendible a 6 meses mediante notificación escrita al Departamento del Trabajo y Recursos Humanos.
Despido injustificado
Ambos proyectos establecen:
- Prescripción de reclamación por despido por 3 años.
- Presunción de despido fue sin justa causa.