NOTICIAS

¿Qué debo hacer si la marca que uso ya está registrada?

En Microjuris te compartimos algunos datos importantes que resaltó la licenciada Amnerys Alvarado Alvarado.

Por Valeria Alicea Guzmán

Imagina que luego de comenzar tu negocio y emprender descubres que la marca que estás utilizando ya otra persona la tiene registrada. 

Ante este momento incómodo, quizás te preguntarás: ¿Qué debo hacer? Para guiarte en el proceso a seguir, en Microjuris te compartimos algunos datos importantes que resaltó la licenciada Amnerys Alvarado Alvarado.

La abogada, explicó que para poder registrar una marca tienes que haberla utilizado en el comercio primero y, para que sea protegible, debe estar en uso.

«Existen 45 categorías de bienes, productos y servicios donde puedes registrarla. Puedes tener la misma marca, me refiero al nombre, no necesariamente el logo o el slogan. […] Si alguien registra una marca, tiene que presentar evidencia del primer uso», mencionó. 

La licenciada compartió el ejemplo de Puma. El nombre es la marca de ropa deportiva y gasolina. En este caso, Alvarado Alvarado indicó que las dos marcas son compatibles porque no crea confusión. «El propósito del registro es asegurar que dos personas no estén registrando un producto o servicio con la misma marca y el mismo nombre y cause confusión». 

Destacó que, como regla general, las marcas descriptivas no son registrables. «Para que sea registrable una marca descriptiva tiene que haber pasado un tiempo para que se considere una marca como tal como, por ejemplo, Café Rico». 

Plan de acción

Ahora bien, para la licenciada, el mejor curso de acción es hacer una búsqueda para saber si la marca existe. 

Si la marca que utilizas ya está registrada, recomendó que, antes de tomar alguna acción, te asesores con una o un profesional del derecho. 

«Mi principal recomendación es corroborar con un abogado o abogada que se dedique a esto. Son tantos detalles. Es importante asegurarse de que no cree conflicto ni confusión». 

En caso de que la marca que ya estaba registrada está en uso y la evidencia del primer uso es anterior a la marca de la persona que no la tiene registrada y empezó a usarla, la abogada comentó que la contestación corta es: rebranding.  Resaltó que la razón es que la persona que no tiene la marca registrada no tendría ningún derecho sobre la marca si está dentro de la misma categoría.

Sin embargo, indicó que, si descubres que otra persona registró la marca, tienes derecho porque la usaste primero en el comercio.

Ojo. Alvarado Alvarado informó que cuando se registra una marca en alguna de las categorías, no significa que nadie más pueda usar esa frase o esa palabra. Es que no la pueden utilizar para el mismo servicio, bien o producto.

Por si no lo sabías…

Alvarado Alvarado detalló algunos aspectos que debes tener en cuenta. 

  • Las marcas son transferibles. Si registraste la marca a tu nombre e hiciste una compañía, lo puedes transferir a esa compañía, a esa persona jurídica. También puedes transferir la marca a otra persona. 
  • Registra la intención de uso para así asegurarte de hacerla pública, más accesible y más conocida para evitar que otras personas desconozcan y la usen. 
  • Aunque estés comenzando o es un negocio pequeño, registra tu marca. Haz el proceso desde el inicio. Pueden ser más los gastos por tener que luchar la marca o hacer rebranding.

Recuerda que la marca influye en cómo se proyecta el negocio y lo que es el marketing. Registrar la marca le da credibilidad y mejor alcance. «Con tanto engaño en esto del comercio, es un punto a favor», puntualizó.

%d