Nota de la editora: ¿quieres estar al día con lo que sucede en la legislatura? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.
El Senado dio paso a la propuesta legislativa para establecer la Ley Especial de Salario Base para los Bomberos para disponer que el salario base de los bomberos pertenecientes al Negociado del Cuerpo de Bomberos comenzará a partir de los $2,500 dólares mensuales. Además, se otorga aumento mensual de $375.00 dólares mensuales con el propósito de promover su retención en el empleo.
El texto de la medida destaca que el Negociado del Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico cuenta con Bomberos y Bomberos- Inspectores que trabajan bajo condiciones extremas como lo es, luego de un huracán u otros eventos donde se desempeñan realizando labores de extinción de incendios, rescate, entrega de suministros, corte de árboles, entre otros, así como diversas acciones para restablecer el flujo vehicular. Adicional, son de los primeros respondedores en brindar sus servicios en estas emergencias, como lo fue, durante los terremotos sufridos en el área suroeste de Puerto Rico y, asimismo, brindan su colaboración y ayuda en los accidentes de tránsito y otros análogos en el país.
Descarga la propuesta Ley especial de salario base para bomberos
De igual forma, se plantea que los empleados que componen el Negociado del Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico, aparte de cumplir en muchas ocasiones con una jornada laboral de hasta 12 horas diarias, se exponen a padecer múltiples enfermedades asociadas a las condiciones extremas donde desempeñan sus labores. Además, del constante peligro que representa y que ha producido, lamentablemente, el sufrir lesiones y hasta la muerte, por situaciones de alto riesgo a su salud y seguridad a las que se enfrentan por la naturaleza de su trabajo.
También se icluye información sobre el trámite legislativo de propuestas anteriores sobre aumentos de salario para los bomberos en Puerto Rico. En específico, se resalta que el Proyecto del Senado 441 considerado a los mismos fines, fue aprobado por la Asamblea Legislativa y enviado a la consideración del Primer Ejecutivo en el 2022 quien emitió un “veto de bolsillo” a la medida.
El Proyecto del Senado 1065, de la autoría del senador Ramón Ruiz Nieves, contó con un informe positivo de las comisiones de Gobierno; y de Hacienda, Asuntos Federales y Junta de Supervisión Fiscal. La medida pasa ahora a la consideración de la Cámara de Representantes.