NOTICIAS

Reforma Contributiva pasa el cedazo de la Cámara

La pieza legislativa estima alivios contributivos por $595 millones

Nota de la editora: ¿quieres estar al día con lo que sucede en la legislatura? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.

La Cámara de Representantes dio paso al Proyecto de la Cámara 1839, que busca la redistribución de las tasas contributivas y la simplificación del proceso para hacer negocios en Puerto Rico.

Mitos y realidades de la Reforma Contributiva

Los puntos más importantes de la Ley para Establecer un Sistema Contributivo Simple y Equitativo son:

  1. establecer una nueva escala de contribución sobre ingreso para individuos redistribuyendo la carga más equitativamente
  2. proveer un ajuste por inflación o de costo de vida para la escala de contribución sobre ingreso de individuos, deducción y exención
  3. simplificar y reducir la contribución sobre ingresos de las corporaciones.

Además, integrar toda la declaración de volumen de negocio en la planilla de contribución sobre ingresos; eliminar los informes anuales de las corporaciones; e incrementar el crédito para pensionados de bajos ingresos y personas mayores de 65 años de 200 a 400 dólares.

Cabe resaltar que la pieza cuenta con el informe que proyecta alivios contributivos por $595 millones, realizado por la Oficina de Presupuesto de la Asamblea Legislativa (OPAL).

El sustitutivo del Proyecto de la Cámara 1839 fue aprobado con 41 votos a favor.

A finales de agosto, el gobernador Pedro Pierluisi presentó por medio de su delegación un segundo proyecto de Reforma Contributiva luego de que el proyecto anterior se aprobara en la Cámara de Representantes, pero se colgara en el Senado.

El proyecto de ley tiene un costo total de $472 millones, con un impacto positivo en la economía de $367 millones, aumentando así los recaudos en $278 millones, según estimados del Departamento de Hacienda.

La pieza legislativa establece que los hogares con ingresos, sean individuales o combinados, entre $41,500 hasta $61,500, verán una reducción a una tasa de 24%. Mientras, los hogares con ingresos entre $61,500 a $81,500, entran también en la nueva tasa de 24%, ampliando así la base de la baja en contribuciones.

El proyecto también mantiene los descuentos de 5% y 3% establecidos en las leyes 257-2018 y 40-2020, respectivamente, para contribuyentes con ingresos de $100,000 o menos.

%d