La Cámara de Representantes decidió irse por encima del veto ejecutivo para darle paso al Proyecto de la Cámara 1945, que propone crear la Ley para la Educación de los Niños y Jóvenes con Discapacidades en Puerto Rico sobre la prestación de servicios para los menores con diversidad funcional entre los 3 y los 21 años.
La reconsideración fue con 35 votos a favor y 9 votos en contra.
Para ir por encima del veto ejecutivo, se necesitan 2/3 partes del cuerpo legislativo según la sección 19 del artículo III de la Constitución de Puerto Rico.
Sección 19. Cualquier proyecto de ley que sea aprobado por una mayoría del número total de los miembros que componen cada cámara se someterá al Gobernador y se convertirá en ley si éste lo firma o si no lo devuelve con sus objeciones a la cámara de origen dentro de diez días (exceptuando los domingos) contados a partir de la fecha en que lo hubiese recibido. Cuando el Gobernador devuelva un proyecto, la cámara que lo reciba consignará las objeciones del Gobernador en el libro de actas y ambas cámaras podrán reconsiderar el proyecto, que de ser aprobado por dos terceras partes del número total de los miembros que componen cada una de ellas, se convertirá en ley. Si la Asamblea Legislativa levanta sus sesiones antes de expirar el plazo de diez días de haberse sometido un proyecto al Gobernador, éste quedará relevado de la obligación de devolverlo con sus objeciones, y el proyecto sólo se convertirá en ley de firmarlo el Gobernador dentro de los treinta días de haberlo recibido. Toda aprobación final o reconsideración de un proyecto será en votación por lista.
POR QUÉ LA GOBERNADORA VETÓ LA MEDIDA
La medida que vetó la gobernadora Wanda Vázquez Garced proponía crear la secretaría asociada del Programa de Educación Especial del Departamento de Educación de Puerto Rico y le otorga los poderes y facultades para coordinar la prestación de los servicios con otras agencias gubernamentales.
La gobernadora sostuvo en su veto expreso que «no [era] lo mismo tomar posiciones en un análisis legal, el cual no recoge la sensibilidad que pone al relieve las experiencias, necesidades y dedicación que se exhibe y manifiesta cuando se tiene un ser querido con necesidades especiales y sobre todo los servicios de un sistema de educación especial justo y sensible».
Vázquez Garced recomendó en su veto expreso la creación de un grupo de trabajo que incorpore diferentes sectores que encaminen el proyecto a un consenso para generar la mejor legislación en beneficio de los niños y niñas con diversidad funcional.
La gobernadora también resaltó que —antes de vetar la medida— se reunió con distintas personas y sectores para escuchar sus puntos de vista sobre la medida, incluyendo a los proponentes y a los grupos que trajeron sus reparos sobre la medida.
¿Aún no estás suscrito(a) a Microjuris? Hazlo aquí. ¿Necesitas cumplir con tus créditos de Educación Jurídica Continua? Hazlo en nuestra sección de cursos en línea.