El nuevo Código Civil de Puerto Rico entró en vigor el 28 de noviembre de 2020.
Con el nuevo código llegaron cambios sobre temas de familia, contratos, daños y perjuicios, herencias, los derechos de los animales, los negocios, los derechos reales o de propiedad, los derechos de la comunidad LGBTIQ+ y hasta la energía.
Si te interesa conocer los cambios (de forma rápida)
- 10 cambios notables en el derecho de Familia del nuevo Código Civil
- ¿Cuáles son los derechos de los animales en el nuevo Código Civil?
- Nuevos derechos (LGBTIQ+) en el Registro Demográfico ante el nuevo Código Civil
- 5 cambios sobre daños y perjuicios que debes saber antes de la vigencia del nuevo Código Civil
- 5 (otros) cambios sobre daños y perjuicios que debes saber antes de la vigencia del nuevo Código Civil
- ¿Cómo será la consignación judicial de bienes muebles e inmuebles bajo el nuevo Código Civil?
- 20 cambios en el derecho registral dentro del nuevo Código Civil
- Herencias, testamentos y donaciones bajo el nuevo Código Civil
- 12 cambios sobre sucesiones en el nuevo Código Civil
- ¿Cuáles son los cambios sobre daños y perjuicios contenidas en el nuevo Código Civil?
- Nuevo Código Civil incluye servidumbres para promover energía renovable
- ¿Qué pasará con la figura del hogar seguro en el Código Civil?

Si te interesa estudiar los cambios
Si te interesa estudiar los cambios, tienes que visitar el Observatorio: Código Civil de Puerto Rico.
Allí encontrarás las Tablas de Procedencia (o de los antecedentes) de los nuevos artículos del Código Civil.
El profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR), Gerardo J. Bosques Hernández, preparó para Microjuris.com las tablas de procedencia de los artículos del nuevo Código Civil de Puerto Rico.
«No es que la norma equivalga, es de dónde proviene», explicó.
El trabajo de Bosques Hernández consistió en parear los artículos del nuevo código (2020) con el artículo del que procedía en el código que perderá vigencia en noviembre (1930).
«Hay artículos nuevos sin procedencia en el código anterior, pero eso no significa que no haya procedencia en el ordenamiento. Hay artículos en el nuevo código que provienen de doctrinas, leyes especiales y jurisprudencia, y se recogen en el nuevo código«, sostuvo.
Sin embargo, las tablas que preparó el profesor se enfocan en recoger la procedencia en los artículos del código anterior y no señalan cuando el artículo proviene de decisiones de los tribunales, doctrinas o leyes especiales.
Si te interesa tomar cursos
Si estás buscando profesores y profesoras que te expliquen los cambios más significativos, debes visitar la sección del Código Civil en los cursos de Microjuris.com.
Aquí tienes un adelanto:
- Cambios que debes conocer en derechos reales: Código Civil 2020 – (2.3 hrs)
- Cambios y nuevas figuras jurídicas en sucesiones: Código Civil 2020 – (2 hrs)
- Disposiciones comunes en sucesión testada e intestada: Código Civil 2020 – (2.3 hrs)
- La nueva norma sobre legítimas y la sucesión intestada: Código Civil 2020 – (1.8 hrs)
- Los 10 cambios más significativos en Derecho de Familia: Código Civil 2020 – (1.75 hrs)
- Nuevos fundamentos de responsabilidad extracontractual: Código Civil 2020 – (3 hrs)
- Perspectiva notarial sobre el albacea, el contador partidor y la partición de la herencia: Código Civil 2020 – (2 hrs)
- Sucesión testamentaria en el nuevo estado de derecho: Código Civil 2020 (3 hrs)
- Transformación del derecho agrícola en Puerto Rico: Código Civil 2020 (3.4 hrs)
¿Y los memoriales explicativos?
Las y los profesores de derecho han explicado la necesidad de memoriales explicativos —o documentos que expongan de dónde proviene y por qué la Legislatura integró cada artículo— para estudiar con profundidad los artículos del nuevo Código Civil.
A mediados de noviembre, el nuevo presidente de la Comisión de lo Jurídico de la Cámara de Representantes de Puerto Rico, José «Che» Pérez Cordero, explicó a Microjuris.com que esperaba entregar los memoriales explicativos del nuevo Código Civil antes de que entrara en vigor.
Aunque el legislador no pudo precisar una fecha concreta para la publicación de los memoriales explicativos, expuso que «prácticamente el trabajo está hecho, es ponerlos en orden y no queremos que se quiera tergiversar de que no se hizo de forma organizada».
En estos días donde más necesitas tus recursos de investigación y monitoreo legal, haz de Microjuris tu herramienta principal. ¡Suscríbete hoy al servicio (adiestramiento incluido)!