El Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico (CAAPR) —y su comisión sobre los derechos de las personas con diversidad funcional— llamaron a orientar, concienciar y prevenir la trata humana, a la vez que señalaron las leyes locales que atienden la trata humana.
¿Cuáles son estas leyes?
El Colegio y la comisión sobre los derechos de las personas con diversidad funcional destacaron las siguientes leyes por su atención a la prevención de la trata humana en Puerto Rico:
- Código Penal de Puerto Rico — tipifica como delito la trata humana en sus distintas modalidades
- Ley para la Seguridad, Bienestar y Protección de Menores — añadió la trata humana como una de los formas de maltrato de menores
- Ley de Verificación de Historial Delictivo de Proveedores de Servicios de Cuidado a Niños y a Personas de Edad Avanzada — prohíbe que personas con historial delictivo estatal o federal por trata humana provean servicios a poblaciones vulnerables incluyendo personas con discapacidad
- Ley de asistencia a inmigrantes víctimas de trata humana — ayuda a las víctimas de trata humana a regular su estatus migratorio
- Ley de Reforma Educativa de Puerto Rico — otorga la función al Consejo Escolar, en colaboración con el tercer sector, a realizar campañas para prevenir la trata humana
- Ley del Mes de la Orientación y Prevención Contra la Trata Humana — declara a febrero como el mes de la orientación y prevención de la trata humana.
Estadísticas en Puerto Rico
La División de Estadísticas de la Criminalidad de la Policía de Puerto Rico, reportó como acumulado al 31 de julio de 2019, un solo caso de trata humana.
“Desearíamos que esa fuese la realidad, y que no hubiese ni un solo caso reportado. Pero no podemos pensar que este delito es ajeno a nuestro país. La conclusión forzosa es que el mismo no se procesa como tal, desapareciendo los casos de trata humana bajo la categoría de otros delitos, tales como la violencia de género y el abuso sexual. Ello tiene el efecto de hacer el mismo invisible, dificultando su identificación y, por consiguiente, su prevención y lucha para erradicarlo”, explicó la licenciada Glorimar D. Andújar Matos, quien preside la comisión sobre los derechos de las personas con diversidad funcional del CAAPR.
La presidenta del colegio, la licenciada Daisy Calcaño López, sostuvo que “es necesario estudiar el tema y que se creen políticas públicas dirigidas a visibilizar las víctimas, ayudarlas en su recuperación y prevenir que otras personas se conviertan también en víctimas, principalmente aquellas que padecen de una discapacidad”.
Destacan la necesidad de orientar a personas con diversidad funcional
La licenciada Andújar Matos sostuvo en declaraciones escritas que una de las poblaciones más vulnerables a la trata humana son las personas con diversidad funcional.
Son varios los factores identificados que hacen a las personas con diversidad funcional más vulnerables a la trata humana.
Uno de ellos es el grado de dependencia que algunas personas puedan tener para poder satisfacer sus necesidades básicas o para comunicarse, convirtiéndolos en posibles tarjetas para tratantes.
“No olvidemos las propias barreras sociales que resultan un impedimento para que las personas con diversidad funcional sean protegidas. Este obstáculo es necesario sobrepasarlo. Una búsqueda del tema de las personas con diversidad funcional y la trata humana, refleja la poca investigación a nivel local e internacional sobre este tema de trascendental importancia”, sostuvo la comisión en declaraciones escritas.
Detalles sobre el lucro de los tratantes
La trata humana se convirtió en una de las actividades ilegales más lucrativas del mundo, generando sobre $150 millones al año.
Se estima que 45 millones de personas alrededor del mundo son víctimas de trata humana, de las cuales el 98% de las víctimas son mujeres y niñas. Sin embargo, poco se ha estudiado sobre cuántas de las víctimas son personas con diversidad funcional.
¿Aún no estás suscrito(a) a Microjuris? Hazlo aquí. ¿Necesitas cumplir con tus créditos de Educación Jurídica Continua? Hazlo en nuestra sección de cursos en línea.