Nota de la editora: ¿quieres estar al día con lo que sucede en la legislatura? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.
Por el Lcdo. Erick Vázquez González
Saludos a todos nuestros lectores, a continuación, el resumen legislativo de esta semana.
La Cámara de Representantes llevó a cabo su sesión legislativa el martes, 25 de abril de 2023, pero no llevó a cabo una votación final de proyectos o resoluciones. Como saben, esta semana la Cámara de Representantes perdió un legislador, el Representante José Aníbal Díaz Collazo del Distrito de Cayey-Cidra. La Cámara le rindió sus honras fúnebres el miércoles a dicho legislador.
Por otro lado, el viernes, la Cámara llevó a cabo una sesión comunitaria desde el pueblo de Mayagüez. Este tipo de sesión legislativa pretende llevar hasta las comunidades los procesos legislativos y permite a los ciudadanos expresarse ante sus legisladores.
La Cámara retoma sus trabajos el martes, 2 de mayo de 2023, a la 1:00 p.m.
Por otro lado, el Senado de Puerto Rico tuvo doble tanda de sesiones legislativas. La primera de ellas el lunes 17 de abril y la segunda de ellas el jueves 27 de abril. Entre las medidas consideradas en la votación del 17 de abril, se encuentran:
- Proyecto del Senado 733: Esta pieza legislativa presentada por el Senador Javier Aponte Dalmau, enmienda la Carta de Derechos y Responsabilidades del Paciente a los efectos de permitir que los pacientes que sean estudiantes matriculados en Universidades, Colegios Tecnológicos y otras instituciones educativas post secundarias que estudien en áreas o municipios distintos a su lugar de residencia, tengan la opción de escoger a su médico primario alterno. El Departamento de Salud expresó su apoyo a este proyecto manifestando que la medida «adelanta los intereses comunes de ampliar la accesibilidad a los servicios médicos».
- Proyecto del Senado 839: Esta medida presentada por el Senador Gregorio Matías Rosario, tiene el propósito de enmendar la Ley Orgánica del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, a los fines de incluir entre los poderes y facultades de dicho Departamento, la facultad de identificar y crear herramientas que permitan a las personas diagnosticadas con el Trastorno del Espectro del Autismo o Síndrome Down, poder insertarse y mantenerse activos en la fuerza laboral. A esos efectos, la medida enmienda el Código de Rentas Internas a los efectos de otorgar una deducción contributiva a los patronos de empresas privadas que empleen personas diagnosticadas con Autismo o Síndrome Down.
- Resolución Conjunta del Senado 94: Esta Resolución Conjunta presentada por la Senadora María de Lourdes Santiago Negrón, ordena que el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos lleve a cabo una campaña educativa por medios de comunicación sobre las protecciones que provee la Ley 22-2013. Dicha ley, estableció política pública en el Gobierno de Puerto Rico en contra del discrimen por orientación sexual o identidad de género en el empleo público y privado.
- Proyecto de la Cámara 913: Esta pieza legislativa fue presentada por la Administración de Pedro Pierluisi y tiene como propósito establecer enmiendas en la Ley de Reclamaciones Fraudulentas a los Programas, Contratos y Servicios del Gobierno de Puerto Rico, para optimizar el funcionamiento de la Unidad de Control de Fraude al Medicaid de Puerto Rico, atemperar definiciones y delimitar conceptos en la referida Ley. Estas enmiendas tienen el propósito principal de proveer mayor claridad al estatuto, conforme a las regulaciones federales aplicables, y a la vez cualificar al Gobierno de Puerto Rico como receptor de mayores incentivos federales.
- Proyecto de la Cámara 1639: Este proyecto de la autoría del Representante Matos García, enmienda la Ley de Orientación al Consumidor sobre la Información de Contacto de la Oficina Independiente de Protección al Consumidor en las Facturas de Compañías de Telecomunicaciones. La enmienda tiene el propósito de reconocer de forma clara el derecho que tienen los consumidores a querellarse para objetar sus facturas, directamente en el Negociado de Telecomunicaciones de la Junta Reglamentadora de Servicio Público. A esos efectos, todas las facturas deben tener información que oriente a los consumidores sobre sus derechos y donde pueden hacer las reclamaciones.
- Resolución Conjunta de la Cámara 128:
El Senado, además, derrotó a viva voz el Proyecto de la Cámara 899, esta pieza legislativa tenía la intención de crear la «Ley para la Fiscalización de la Industria del Gas Licuado del Petróleo y el Gas Natural», a los efectos de que ningún importador o distribuidor adquiera, establezca, abra u opere, un negocio de servicio de venta al detal para ser operado con personal de su propia compañía o empresa subsidiaria, agente o bajo contrato con alguna persona natural o jurídica que opere o administre una estación de venta al detal mediante convenio o arreglo remunerado con ese importador o distribuidor. La pieza legislativa tuvo una serie de enmiendas en sala, aun así, no logró pasar a una votación final, al derrotarse a viva voz.
Nombramientos
En la sesión celebrada el jueves, 27 de abril, el Senado consideró varias medidas que aprobó a viva voz, aunque no las llevó a votación final.
El Senado, sí llevó a votación el nombramiento de la señora Nannette Martínez Ortiz como Principal Ejecutivo de Innovación e Informática y Directora Ejecutiva del PRITS.
La votación sobre este nombramiento fue 12 votos a favor y 12 votos en contra, se ausentaron por su parte tres senadores. Con esa votación, la nominada no logró su confirmación, toda vez que necesitaba 14 votos para lograr el consejo y consentimiento del Senado. La Delegación del PNP ha expresado que solicitarán la reconsideración de este nombramiento en la próxima sesión del Senado.
El Senado recesó sus trabajos hasta el martes, 2 de mayo de 2023 a las 1:00 p.m.
Si desea mayor información sobre asuntos legislativos mantente conectado a Microjuris.com, donde actualizamos constantemente los temas relacionados a la Asamblea Legislativa.
¡Hasta la próxima!