Las distintas delegaciones del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico están llamando telefónicamente a letrados por todo el país para saber cómo se han afectado por el paso del huracán Fiona.
Esta es una de varias gestiones que ha dado el Colegio para ver cómo pueden asistir a sus abogados y abogadas, esta semana incluyeron la distribución en redes sociales de un formulario para que los afectados expliquen cuál es su necesidad.
Solidaridad Gremial
Aquí el enlace https://t.co/lhhoR3dFjJ para llenar el formulario. #ColegioSiempre #ColegioSolidario pic.twitter.com/KTJZZtXGXE— Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico (@ColegioSiempre) September 23, 2022
“(Queremos) identificar todos los abogados y abogadas que han sido afectadas y necesitan ayuda para continuar con su negocio, ya sea oficina, internet, electricidad. Ya hemos tirado varios avisos a colegiados y colegiadas, y abogados y abogadas, aunque no sean colegiados, porque esto va para todos”, sostuvo Manuel Quilichini, recientemente electo presidente de la entidad.
“Salió un ‘post’ diciendo ‘llénenos el formulario’. Hemos hecho por redes sociales por ‘email’ y por llamadas directas. Que nos digan que necesitan”, sostuvo el presidente. “Sabemos que cada delegación está trabajando con distintas situaciones».
Quilliquini dijo en un momento dado que «hay casos de abogados que perdieron su casa”, pero no pudo precisar dónde y dijo que fue algo que vio por redes sociales.
La gestión mediante las llamadas telefónicas fue una propuesta de la delegación de Mayagüez, dijo Quilliquini.
Esto conllevó a que se prepararan listados telefónicos de abogados y abogadas para entregar a cada delegación, y hoy se estarían generando parte de esas llamadas, con la intención de contactar a cada colegiado, según el presidente.
“La comunicación más frecuente es ‘no puedo trabajar desde mi oficina, no tengo agua, no tengo luz, necesito trabajar desde un sitio alterno’. Hay una confusión sobre si los tribunales están cerrados y los términos, y muchos abogados están atendiendo la inmediatez de las mociones. Casos en Lajas, Mayagüez, Lares, preguntándonos dónde pueden trabajar y los hemos puesto en contacto con las delegaciones para que les digan donde”, sostuvo el presidente.
Aún están en proceso de recopilación de los datos, por lo que aún no hay cifras de cuantos letrados se han visto afectados, aunque ya saben de algunos casos porque el Colegio lleva varios días tratando de contactar a los abogados y abogadas, a través de sus redes y por correos electrónicos.
“A mí personalmente me han contactado como diez abogados”, dijo Quilliquini.
Igualmente, dijo que estarían orientando a los colegiados sobre opciones a través de entidades como el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), que ha divulgado recientemente ayudas para pequeños y medianos negocios, también conocidos por las siglas en inglés como PYMES.
“Los abogados y abogadas somos PYMES”, sostuvo. Ya el colegio envió por correo electrónico a sus colegiados para que pudieran solicitar esa ayuda, dijo.