NOTICIAS

Saldo legislativo: esto fue lo aprobado en la antesala al cierre de los trabajos

De la quinta Sesión Ordinaria.

Nota de la editora: ¿quieres estar al día con lo que sucede en la legislatura? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.

Por el Lcdo. Erick Vázquez González

Saludos a todos nuestros lectores, a continuación, el resumen legislativo de esta semana en la Asamblea Legislativa. Los Cuerpos Legislativos cierran sus trabajos en 32 días, específicamente el 30 de junio de 2023. No obstante, tienen hasta el 25 de junio para aprobar medidas y que estas crucen entre un Cuerpo y otro.

SESIONES LEGISLATIVAS

La Cámara de Representantes llevó a cabo su sesión legislativa el martes, 23 de mayo de 2023, entre las medidas consideradas se encuentran:

Proyecto de la Cámara 1530: Esta medida presentada por los representantes Jesús Manuel Ortiz, Jorge Navarro y José Aponte, tiene el propósito de crear la Ley de Ciberseguridad del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y establecer como política pública del Gobierno el proveer seguridad en los datos gubernamentales. La medida crea el cargo del Principal Oficial de Seguridad Cibernética (Chief Information Security Officer) que estará adscrito a la oficina de PRITS. Del mismo modo crea la Oficina para la Evaluación de Incidentes Cibernéticos adscrita también a PRITS. La medida fue aprobada de forma unánime en la Cámara, ahora pasa a la consideración del Senado.

Resolución Conjunta de la Cámara 517: Esta pieza legislativa pretende designar la Carretera PR-708 localizada en el Municipio de Cayey con el nombre de José Aníbal Díaz Collazo, representante que falleció recientemente por complicaciones de salud. La medida fue aprobada de forma unánime en la Cámara de Representantes.

La Cámara de Representantes también llevó a votación otras 8 medidas para concurrir con enmiendas a proyectos previamente aprobados por este Cuerpo Legislativo y Resoluciones Conjuntas para transferir de conformidad con la Ley 26-2017 del Plan Fiscal, escuelas a municipios para el desarrollo de iniciativas comunitarias.

La Cámara de Representantes recesó sus trabajos hasta el martes, 30 de mayo de 2023 a la 1:00 p.m.

Por otro lado, el Senado de Puerto Rico tuvo su sesión legislativa, el jueves, 25 de mayo de 2023. Entre las medidas consideradas, se encuentran:

Proyecto del Senado 507: Este proyecto de la autoría del Senador Javier Aponte Dalmau enmienda la Ley Uniforme de Vehículos Oficiales del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Según se establece en la exposición de motivos, esta Ley adoptó la política pública sobre el uso de los vehículos oficiales por parte de los jefes de agencia, funcionarios públicos y miembros del gabinete de la Rama Ejecutiva. Con este proyecto lo que se pretende es extender esa legislación a otros empleados públicos que pudieran utilizar vehículos oficiales y fortalecer -mediante lenguaje que se incluye en el proyecto- el uso de estos recursos del Estado por parte de los empleados para que sean utilizados únicamente para el servicio público y no para beneficio personal. La medida, además, establece que la Administración de Servicios Generales tendrá la obligación de rendir semestralmente un informe a la Asamblea Legislativa donde enumere la cantidad de casos o querellas recibidas en su agencia por el mal uso de vehículos oficiales.

Sustitutivo del Senado al Proyecto del Senado 628 y al Proyecto de la Cámara 1013: Esta pieza legislativa informada por la Comisión de Gobierno que preside el Senador Ramón Ruiz Nieves, recoge dos medidas presentadas por petición del Grupo Somos Más. El propósito principal es enmendar la Ley para la Administración y Transformación de los Recursos Humanos en el Gobierno de Puerto Rico a los fines de establecer un nuevo ordenamiento cuando se interesa contratar un empleado o ex empleado de confianza para un puesto de carrera. A esos efectos establece que el empleado debe cumplir con requisitos, tales como: preparación académica y experiencia; haber aprobado el examen o criterios de selección para el puesto; que haya ocupado el puesto de confianza por un periodo de tiempo no menor que el correspondiente al periodo probatorio para la clase de puesto de carrera; y que se certifique por la autoridad nominadora que sus servicios en el puesto de confianza previo han sido satisfactorios.

Proyecto del Senado 786: Esta medida, presentada por la Senadora Migdalia González Arroyo tiene el propósito de enmendar la Ley de Capacitación del Personal de Supervisión en el Servicio Público a los fines de incluir entre los temas de educación y adiestramiento, el manejo de situaciones de violencia de género en el empleo. La medida también aumenta la cantidad de horas que debe cumplir cualquier funcionario que tenga responsabilidad de supervisión de personal de 3 a 12 horas contacto.

Proyecto del Senado 1145: Esta medida, presentada por la Senadora Gretchen Hau y el Senador William Villafañe, enmienda la Ley de Seguro de Responsabilidad Obligatorio para Vehículos de Motor a los fines de establecer un método alterno para llenar el Formulario de Selección mediante el cual el dueño de un vehículo de motor selecciona el asegurador de su preferencia. A esos fines, la medida establece que en o antes del 1 de enero de 2024, el Departamento de Hacienda, PRITS y el DTOP deben implementar este formulario de manera digital a través de la aplicación de CESCO. La medida permite que en aquellos casos en que un consumidor no tenga el equipo tecnológico o las destrezas necesarias para acceder al Formulario digital, entonces la entidad vendrá obligada a proveer el Formulario de forma impresa.

Proyecto de la Cámara 334: Este proyecto presentado por la Representante Yashira Lebrón, enmienda la Ley del Departamento de Seguridad Pública a los fines de imponer una pena de restitución a toda persona que habiendo sido decretada mediante Orden Ejecutiva una emergencia o desastre por el Gobernador de Puerto Rico, persista en realizar cualquier actividad que ponga en peligro su vida o la de otras personas y requiera el rescate por parte de las autoridades.

La exposición de motivos de la medida sostiene que, durante los diferentes fenómenos atmosféricos, a pesar de las advertencias del gobierno y las distintas autoridades, las personas deciden desafiar la naturaleza poniendo en riesgo su vida y su salud, así como la de los rescatistas.

A todo con lo anterior, la medida tiene como propósito establecer que en el caso en que una persona con conocimiento o temerariamente y después de haber sido alertada o prevenida por las autoridades decida desafiar este tipo de fenómeno, podrá exponerse a una pena de reclusión que no excederá de 6 meses o una multa que no excederá de $5,000 o ambas penas -a discreción del tribunal-. El tribunal además podrá imponer la pena de restitución de los fondos públicos invertidos por las entidades de manejo de emergencia y rescate para atender tal situación.

En el Senado, se confirmaron además 14 nombramientos, estos son:

  1. Eric Villegas Meléndez como Miembro de la Junta de Directores de la Corporación de las Artes Musicales
  2. Doctora Tamara R. Torres Morales como Miembro de la Junta de Directores del Conservatorio de Música
  3. Doctora Josselyn G. Molino Ávila como Miembro de la Junta Evaluadora del Fondo para Servicios Contra Enfermedades Catastróficas Remediables
  4. Capitán Carlos E. Ramos Suarez como Comisionado en la Comisión de Practicaje de Puerto Rico
  5. Hon. Lirio del Mar González Bernal para un ascenso como Jueza Superior del TPI
  6. Hon. José Luis Parés Quiñonez para un ascenso como Juez Superior del TPI
  7. Hon. Glenn Velázquez Morales para un ascenso como Juez Superior del TPI
  8. Lcdo. Pablo Colón Sánchez como Juez Superior del TPI
  9. Lcda. Laura Margarita Arill Capó para un ascenso como Fiscal Auxiliar II
  10. Lcda. Dalinés Hernández Contreras como Fiscal Auxiliar II
  11. Lcda. Luis David Valentín Córdova como Fiscal Auxiliar l
  12. Lcda. Ismael L. Purcell Soler para un nuevo término como Registrador de la Propiedad
  13. Lcda. Luis Alfredo Ramos Vélez, para un nuevo término como Procurador de Asuntos de Menores
  14. Lcda. Norma Margarita Garcías Rivera, para un nuevo término como Procuradora de Asuntos de Familia

Además, el Gobernador refirió a la Asamblea Legislativa cuatro (4) nuevos nombramientos para el consentimiento del Senado, los nominados son:

  1. Hon. Angie Acosta Irizarry, para un ascenso como Jueza Superior del TPI
  2. Hon. Mónica Alpi Figueroa, para un nuevo término como Jueza Superior del TPI
  3. Hon. Marta Isabel Dávila Román para un nuevo término como Jueza Superior del TPI
  4. Hon. Ignacio Enrique Morales Gómez, para un nuevo término como Juez Superior del TPI

Estas designaciones se suman a otros 65 nombramientos aproximadamente que están ante la consideración del Senado.

El Senado recesó sus trabajos hasta el martes, 30 de mayo de 2023 a la 1:00 p.m.

Si desea mayor información sobre asuntos legislativos mantente conectado a Microjuris.com, donde actualizamos constantemente los temas relacionados a la Asamblea Legislativa.

%d