Nota de la editora: ¿quieres estar al día con lo que sucede en la legislatura? Te invitamos a registrarte en nuestro boletín.
El pasado martes, 14 de junio de 2022, el Senado de Puerto Rico celebró su sesión legislativa, durante la cual tuvo ante su consideración el Proyecto del Senado 644, de la autoría de la senadora popular del Distrito de Mayagüez, Ada García Montes.
Esta medida busca establecer la “Ley para Redefinir la Acción Gubernamental con relación al Movimiento Cooperativo de Puerto Rico”. Entre los propósitos de la medida se encuentran:
- Reafirmar la política pública de adelantar el desarrollo del sector cooperativista como estrategia de progreso socioeconómico de Puerto Rico.
- Proveer al sector el marco legal y los recursos necesarios para estimular su potencial de impacto en los procesos de recuperación nacional.
- Asegurar la estabilidad de sus estructuras y garantizar la autonomía indispensable para propiciar su competitividad.
La misma fue aprobada con diecinueve (19) votos a favor y ocho (8) votos en contra.
Ahora pasa a la Cámara de Representantes de Puerto Rico, donde será referida a alguna de sus Comisiones.
Por otro lado, luego de un extenso receso, el Senado aprobó, con enmiendas, el Sustitutivo de la Cámara de las R. C. de la C. 307 y la R. C. de la C. 337. Esta medida contiene la asignación del presupuesto del Gobierno de Puerto Rico, para el año fiscal 2022-2023. Aunque fue aprobado con enmiendas, el monto total del presupuesto no fue alterado, sino que se trató de una redistribución de las partidas incluidas en el mismo. Este sobrepasa por aproximadamente $100 millones el presupuesto sometido por la Junta de Supervisión Fiscal (JSF).
El presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernández Montañez, adelantó que no concurrirán con las enmiendas aprobadas por el Senado. Según surge de la discusión pública de la medida, esto con el propósito de mantenerla en un comité de conferencia mientras se llevan a cabo las negociaciones necesarias con la JSF.
El sustitutivo fue aprobado con veintitrés (23) votos a favor. Votaron en contra las senadoras Ana Irma Rivera Lassén (MVC) y María de Lourdes Santiago Negrón (PIP) y los senadores Rafel Bernabe Riefkohl (MVC) y José “Chacho” Vargos Vidot.
Durante su sesión del jueves, 16 de junio de 2022, el Senado de Puerto Rico tuvo ante su consideración once (11) nombramientos, los cuales fueron aprobados:
- Arlene de la Matta Meléndez, para un nuevo término como Jueza Superior del Tribunal de Primera Instancia.
- Rosa Enid Acevedo González, para un nuevo término como Fiscal Auxiliar II.
- Jimara Gabriel Maisonet, para un nuevo término como Fiscal Auxiliar II.
- Carlos Iván Cáceres Valentín, para un ascenso como Fiscal Auxiliar II.
- Zuriel Rubén Figueroa Berríos, para un nuevo término como Fiscal Auxiliar I.
- Frank Totti Vizcarrondo, como Fiscal Auxiliar I.
- José Guillermo Román Martínez, como Fiscal Auxiliar I.
- Daisy M. Quintero Hernández, como Fiscal Auxiliar I.
- Beatriz Turiebelle Vélez, para un nuevo término como Registradora de la Propiedad.
- Tania Violeta Rodríguez Vázquez, como Registradora de la Propiedad.
- Ivelisse Maldonado Muñoz, como Procuradora de Asuntos de Menores.
El Senado también tuvo ante su consideración el Proyecto del Senado 807, que busca, en lo pertinente, declarar como política pública del Gobierno de Puerto Rico la prohibición del discrimen contra personas por tener tatuajes, perforaciones corporales (“piercings”) o cabello teñido en el empleo público y privado. También, entre sus propósitos, incluye el ordenar a todas las agencias, instrumentalidades, departamentos, corporaciones públicas, municipios de la Rama Ejecutiva, la Rama Legislativa y la Rama Judicial a atemperar sus reglamentos de personal para exponer claramente esta Política Pública y ordenar a los(as) patronos del sector privado incorporar reglamentación a tal fin.
Esta medida es de la autoría de la senadora y portavoz del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago Negrón.
La misma fue devuelta a la Comisión de Derechos Humanos y Asuntos Laborales.
Por otro lado, se aprobó el Proyecto del Senado 822, de la autoría de la senadora y portavoz alterna del Partido Popular Democrático, Gretchen Hau.
Este proyecto busca, en lo pertinente, enmendar la Ley Orgánica de la Oficina para el Desarrollo Socioeconómico y Comunitario de Puerto Rico, a los fines de hacer mandatorio la celebración de vistas públicas en todo proceso donde se pretenda adoptar, enmendar o derogar cualquier regla o reglamento necesaria para el funcionamiento y operación de la ODSEC.
La medida fue aprobada con dieciséis (16) votos a favor y ocho (8) votos en contra.
El Senado decretó un receso de sus trabajos hasta el próximo martes, 21 de junio de 2022.
Por otro lado, la Cámara de Representantes celebró su sesión el pasado martes, 14 de junio de 2022. Durante la misma, consideró varias medidas, entre las cuales se destacan:
- Proyecto de la Cámara 777
Este proyecto se radicó, según surge del entirillado electrónico propuesto por la Comisión de lo Jurídico de la Cámara de Representantes, para enmendar la Ley de Reclamaciones y Demandas contra el Estado, a los fines de modificar los límites de compensación.
El mismo fue radicado por el representante Orlando Aponte Rosario (PPD).
Según surge de la exposición de motivos de la medida, se considera necesario modificar el límite de $75,000 a $100,000 por los daños y perjuicios que sufra una persona y de $150,000 a $1,000,000 en aquellos casos donde los daños sean causados a más de una persona o la persona agraviada tenga derecho a varias causas de acción. Ello, pues, según el autor de la medida, tales límites hoy día resultan irrisorios, arbitrarios e irreales y ya no representan una realidad ante el paso del tiempo y la inflación que ha ocurrido en nuestra economía.
La medida fue aprobada. Contó con treinta (30) votos a favor, dieciocho (18) votos en contra y una (1) abstención.
Ahora pasa al Senado de Puerto Rico, donde será referida a alguna de sus Comisiones.
- Proyecto de la Cámara 909
Esta medida fue radicada por los representantes Orlando Aponte Rosario (PPD), Ángel Matos García (PPD), Roberto Rivera Ruiz de Porras (PPD), Carlos Méndez Núñez (PNP) y José Torres Zamora, y la representante Lisie Burgos Muñiz (PD). La misma contó con un informe positivo de la Comisión de lo Jurídico del mencionado cuerpo legislativo.
El proyecto fue propuesto, en lo pertinente, según surge del entirillado electrónico radicado por la Comisión, para enmendar la Ley de Vehículos y Tránsito de Puerto Rico, a los fines de autorizar la confiscación de aquellos vehículos que posean tablillas de baja velocidad y que transiten por las autopistas o vías públicas cuyo límite de velocidad sea mayor a 45 millas por hora. De igual manera, incluye entre sus propósitos el tipificar su prohibición como delito grave.
La medida fue aprobada con cuarenta y ocho (48) votos a favor. Obtuvo el voto en contra por parte del representante y portavoz del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Denis Márquez Lebrón.
Ahora pasa al Senado de Puerto Rico, donde será considerada.
La Cámara de Representantes decretó un receso en sus trabajos hasta el próximo martes, 21 de junio de 2022. Según surge de los Calendarios de Órdenes Especiales del Día, tendrá ante su consideración las siguientes medidas:
Calendario de Órdenes Especiales del Día:
Proyectos de Ley
- Proyecto de la Cámara 81
- Proyecto de la Cámara 330
- Proyecto de la Cámara 581
- Proyecto de la Cámara 890
- Proyecto de la Cámara 1087
- Proyecto de la Cámara 1114
- Proyecto de la Cámara 1270
- Proyecto de la Cámara 1313
- Proyecto de la Cámara 1342
Resoluciones Conjuntas
- Resolución Conjunta de la Cámara 46
- Resolución Conjunta de la Cámara 183
- Resolución Conjunta de la Cámara 213
- Resolución Conjunta de la Cámara 280
Resoluciones
- Resolución de la Cámara 139
- Resolución de la Cámara 179
- Resolución de la Cámara 269
- Resolución de la Cámara 405
- Resolución de la Cámara 406
II Calendario de Órdenes Especiales del Día:
Proyectos de Ley
- Proyecto de la Cámara 687
- Proyecto de la Cámara 702
- Proyecto de la Cámara 783
- Proyecto de la Cámara 1034
- Sustitutivo de la Cámara al P. de la C. 1081 y P. de la C. 1100
- Proyecto de la Cámara 1381
Resolución Conjunta
- Resolución Conjunta de la Cámara 300